Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2013

La poda de la tradición

Charles Maurras, autor del conocido y tajante apotegma: "La democracia es el mal. La democracia es la muerte", luchó incansablemente contra el empleo indebido de la palabra democracia. "La democracia-dice- no es en modo alguno un hecho y tampoco un derecho. Es tan sólo una idea falsa". Pidió siempre con insistencia, a sus lectores y discípulos, que jamás emplearán los términos "nacionalismo democrático" o "monarquía democrática" y no titubeó, además, en criticar al marqués de la Tour de Pin, no obstante proclamarse discípulo suyo en material social, por haber utilizado la expresión "democracia orgánica". 

Como éste alegara en su defensa que había sido empleada antes por el conde de Chambord, Le Play y el Congreso monárquico de Reims, hubo de replicar Maurras que "son precisamente las más grandes autoridades quienes inaugura, hacen recibir e incluso hacen incurables las tradiciones perniciosas. Si Luis XIV-añade- hubiera publicado sus malos versos, quizá todo el lenguaje poético de su reinado hubiera padecido por ello. Por fortuna, el leal Despreux consiguió alejar a su señor del mal camino".

Eugenio Vegas Latapie en Consideraciones sobre la democracia.

martes, 1 de mayo de 2012

Jaime III y el requeté jaimista vallisoletano.




          Eran otros tiempos. La juventud tenía sangre en las venas. Por las calles corrían panfletos que decían: “Requetés: al insulto contestad con la bofetada; a la bofetada con el palo; al palo con el tiro. ¡Viva España! ¡Viva Don Jaime!

                 Tras la escisión de Mella, las juventudes jaimistas se multiplicaron por España. Bajo la bandera legitimista, defendían al rey. Y el propio Don Jaime, rey guerrero, curtido en el campo de batalla, se inclinaba a la lucha: “El orden social tan quebrantado por la revolución peligra en sus últimos fundamentos. Y no tanto por el empuje de las turbas anárquicas sino por la cobardía de los poderes que pactan con ellas para salvar, entregándose en rehenes, la vida y el interés. En la lucha violenta que se acerca entre la civilización y la barbarie, a nadie cedo el primer puesto para pelear en la vanguardia por la sociedad y por la patria. Jamás el temor a las iras terroristas me hará retroceder un paso en el camino del deber. Soy español y en mi programa no hay sitio para el miedo”.

PD: Nuestro agradecimiento a M.H.B. que nos ha facilitado las fotografías del banderín jaimista de Valladolid.

jueves, 1 de diciembre de 2011

El derecho tradicional Vs Derecho revolucionario


No hay más que dos derechos políticos que pugnan en la historia contemporánea: el derecho tradicional y el derecho popular (revolucionario). Entre estos dos polos gira el mundo político. Fuera de ellos no hay más que Monarquías que abdican, usurpaciones o dictaduras.

Carlos VII al Conde de Valori